martes 4 de febrero de 2025

Opinión

¿Por qué algunos argentinos siguen eligiendo Miami como destino de las inversiones inmobiliarias?

Hay múltiples factores que hacen de Miami un destino particularmente atractivo para los argentinos.

Si bien Miami tuvo un gran desarrollo en los últimos 20 años, en particular, en estos últimos tres, ha sido epicentro de una verdadera revolución que le ha permitido alcanzar un nivel de actividad sin precedentes. En cada esquina, uno puede apreciar el inicio de una nueva obra.

El Estado de la Florida está recibiendo una oleada de inmigración tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, cada día casi mil nuevos residentes se mudan a la Florida desde otros Estados, lo que representa más de 300 mil nuevos inmigrantes al año. Lo mismo sucede con personas de otros países, como el caso de Canadá (por un tema climático) o de países latinoamericanos (por temas económicos y sociales). Y, definitivamente, la pandemia actuó como un efecto catalizador. Ese proceso que veníamos observando desde hace un tiempo se aceleró.

Asimismo, la ciudad de Miami se ha convertido en un polo de turismo de fines de semana. En concreto, obtener un pasaje de avión hacia Miami un jueves o viernes es, en los hechos, imposible. Lo mismo sucede si uno quiere salir de Miami un domingo por la noche.

Eventos deportivos y artísticos de nivel internacional son otro de los pilares de esta revolución. El calendario de deportes se nutre con eventos como: la fecha de Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo (con un contrato por 10 años para que Miami forme parte de su calendario anual); el Miami Open (tenis); la Maratón de Miami, con más de 20 mil participantes; los Miami Heat (básquet); los Miami Marlins (beisbol); los Miami Dolphins (fútbol americano); y el Inter Miami (fútbol), que comenzará la construcción de un nuevo estadio. También hay que destacar que Miami será una de las sedes del Mundial de Clubes que se disputará en los Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio.

Asimismo, la ciudad ofrece otra variedad de eventos como el Ultra Music Festival, el Art Basel y el Miami International Boat Show, sólo por nombrar algunos. Y la ciudad se llena de vida con sus restaurantes y bares (especialmente en Wynwood), su vida social y su noche. Para los amantes del arte, Miami cuenta con el Pérez Art Museum y el Frost Science Museum.

La ciudad recibe cruceros de todo el mundo en su Puerto y, para ofrecer una conectividad total, el Tren Brightline conecta a Miami con Orlando. Así, un medio de transporte de alta velocidad como este tren permite estar en poco tiempo en los centros turísticos más importantes del Estado.

Ventajas fiscales, un estilo de vida único, unas playas reconocidas a nivel mundial, un costo de vida mucho más barato que en otros Estados del país, y excelentes condiciones climáticas, terminan de definir el perfil de una ciudad que no deja de atraer visitantes.

El argentino promedio invierte entre 300.000 y un millón de dólares. La rentabilidad ronda el 6% aunque lo más importante es la revalorización de las propiedades en Miami hoy en día.

Los argentinos que invierten en Miami no son especialistas ni, necesariamente, grandes inversores porque la inversión se puede hacer de una forma muy sencilla, incluso sin viajar a la ciudad. Hay de todo. Abogados, comerciantes, médicos, pilotos, etc. Es gente que ahorró y averigua opciones de inversión. El 90% compra para alquilar y el resto para usarlo cuando viaja y luego destinarlo a alquiler temporario.

Lo único que se necesita es el dinero. Es sencillo, transparente y seguro. Están todos los números a la vista, no hay sobrefacturación, es todo en blanco, con transferencia bancaria. También hay financiación privada que presta hasta el 50% del valor de la propiedad y bancaria que presta hasta el 65%.

El autor es broker de Miami Life Realty