martes 22 de abril de 2025

Opinión

Las nuevas reglas del ladrillo: 6 tendencias que están redefiniendo el real estate argentino

Estas son las tendencias que hoy están marcando la diferencia en el real estate argentino.

En un país donde la economía cambia casi tan rápido como los algoritmos, el mercado inmobiliario no se queda atrás. Con el cepo cambiario finalmente levantado, se abre una etapa de mayor previsibilidad para el sector: la unificación del tipo de cambio y el acceso más libre a divisas empiezan a reordenar precios, facilitar operaciones y devolverle fluidez a un mercado que venía contenido.

Ya no alcanza con hablar de metros cuadrados ni de ubicación: lo que emerge es una forma distinta de pensar, construir y habitar. Estas son las tendencias que hoy están marcando la diferencia en el real estate argentino:

1- Boom de los desarrollos sustentables

Las nuevas generaciones no solo buscan dónde vivir: buscan cómo vivir. El ahorro energético, los materiales reciclables y el diseño bioclimático están dejando de ser nicho para empezar a ser norma. La conciencia ambiental se filtra en cada plano.

2- Éxodo urbano: el atractivo de las ciudades intermedias

Impulsadas por el teletrabajo y un estilo de vida más tranquilo, localidades como Pilar, Escobar, Tandil o San Martín de los Andes se posicionan como los nuevos polos de desarrollo. Hay menos tráfico, más verde y un ritmo que seduce tanto a jóvenes como a familias.

3- Tecnología aplicada al ciclo completo de compraventa

Desde los recorridos virtuales hasta la firma digital del contrato: todo el proceso inmobiliario se está digitalizando. Y el cambio no es solo operativo: mejora la experiencia, reduce fricciones y amplía el alcance del mercado.

4- Hipotecas: ¿el regreso más esperado?

Aunque tímido, el retorno del crédito hipotecario ya impacta. El acceso al financiamiento reconfigura el perfil del comprador e inyecta optimismo a un sector que venía golpeado. Si se sostiene, podría ser uno de los motores más potentes del corto y mediano plazo.

5- Espacios híbridos: la casa ya no es solo casa

La línea entre hogar y oficina se borró. Hoy se valoran más que nunca los ambientes flexibles: rincones que puedan transformarse en escritorio, en sala de yoga o en taller creativo. Las propiedades que no ofrecen versatilidad pierden terreno.

6- Co-creación y diseño a demanda

El comprador dejó de ser un espectador. Con modelos de personalización digital, cada vez más personas pueden intervenir en el diseño de su vivienda, eligiendo materiales, distribución y terminaciones. Una tendencia que democratiza y potencia la arquitectura.

Real Estate: ¿Qué nos dicen estas tendencias?

Que el mercado inmobiliario argentino no está quieto. Que lejos de ser un sector rígido, se está adaptando —y rápido— a las nuevas demandas. Y que quienes sepan leer estas señales no solo van a construir propiedades: van a construir futuro.

La autora es Martillera Publica Nacional (MAT 4403 CPMYCLZ) titular de SZ Canning Propiedades