Nueva etapa económica
Cómo elegir materiales de construcción en épocas de alta inflación

La construcción es uno de los sectores más sensibles a los cambios económicos. En épocas de alta inflación, elegir los materiales adecuados no solo impacta en el costo total de la obra, sino también en la durabilidad, el mantenimiento y el valor futuro de la propiedad.
Tomar decisiones inteligentes en este contexto requiere información, planificación y un enfoque estratégico que permita resguardar la inversión sin comprometer la calidad.
Planificar la compra de materiales desde el inicio
En un escenario de inflación, los precios pueden variar semana a semana. Por eso, es fundamental realizar una planificación detallada de todos los materiales que se necesitarán a lo largo de la obra.
Negociar la compra anticipada de materiales esenciales —como cemento, hierro, ladrillos y aislantes— o acordar precios cerrados puede evitar aumentos imprevistos.
Priorizar calidad sobre precio
Aunque el impulso inicial sea buscar materiales más económicos, lo cierto es que elegir productos de baja calidad puede salir mucho más caro a largo plazo.
Invertir en materiales de construcción duraderos reduce gastos de mantenimiento, refacciones y garantiza una mayor vida útil de la vivienda. Además, materiales certificados agregan valor a la propiedad y mejoran la eficiencia energética.
Consultar siempre con profesionales
El asesoramiento técnico de arquitectos, ingenieros o constructores es clave. Un profesional puede sugerir alternativas más accesibles sin sacrificar calidad, o estrategias para optimizar los materiales, como diseños que reduzcan el desperdicio o sistemas constructivos más eficientes.
Además, te ayudará a evitar errores comunes como comprar productos incompatibles o sobreestimar cantidades.
Comprar en etapas estratégicas
En obras de larga duración, conviene dividir la compra de materiales en etapas según su necesidad. Para aquellos productos que no se deterioran con el tiempo, como hierro o cerámicos, es recomendable adquirirlos en cuanto el presupuesto lo permita.
Otros materiales, como pinturas o impermeabilizantes, deben comprarse más cerca del momento de uso para evitar que pierdan sus propiedades.
Evaluar materiales alternativos o industrializados
La alta inflación impulsa la búsqueda de nuevas soluciones constructivas. Sistemas como el steel framing, paneles SIP o bloques de hormigón celular ofrecen ventajas de costos, rapidez de ejecución y menor desperdicio.
Investigar opciones industrializadas o prefabricadas puede ser una gran alternativa para reducir riesgos financieros y garantizar plazos de obra más cortos.
Conservar la liquidez para imprevistos
A pesar de la planificación, es probable que surjan ajustes de costos durante el proceso. Mantener una parte del presupuesto disponible permite enfrentar aumentos o cambios de estrategia sin detener la obra.
Además, tener reservas evita caer en decisiones apuradas que afecten la calidad de los materiales.
Construir de manera inteligente en tiempos de inflación
Elegir materiales de construcción en contextos de alta inflación es un verdadero desafío, pero también una oportunidad para construir de manera más eficiente, planificada y consciente.
Con un proyecto claro, asesoramiento profesional y decisiones estratégicas, es posible proteger la inversión, garantizar la calidad y lograr una obra sólida que resista no solo el paso del tiempo, sino también los vaivenes económicos.