sábado 26 de abril de 2025

Tecnología aplicada a la construcción

Cómo aplicar BIM en obras chicas y ahorrar tiempo, costos y errores

Cada vez más profesionales optan por implementar el sistema BIM en obras de pequeña escala. Conocé cómo aprovechar esta metodología digital para optimizar procesos constructivos sin necesidad de grandes recursos.
BIM en viviendas y reformas: cuándo usarlo y qué errores evitar
BIM en viviendas y reformas: cuándo usarlo y qué errores evitar

El sistema BIM (Building Information Modeling) es una metodología digital que centraliza toda la información del proyecto en un entorno colaborativo tridimensional.

¿Cómo es eso? Aunque su aplicación es habitual en obras de infraestructura de grandes dimensiones, cada vez más arquitectos, constructores y desarrolladores la incorporan en proyectos chicos para lograr mayor control, previsibilidad y eficiencia.

Ahora bien, adoptar BIM en obras chicas permite una planificación más precisa y reducir los errores de ejecución. Además, se genera una documentación técnica bastante clara y profesional, incluso para construcciones de menor envergadura.

Ventajas concretas del BIM en obras chicas

La utilización de BIM en obras chicas ofrece beneficios concretos y medibles desde el primer momento:

Planificación eficiente: se visualiza todo el proyecto en 3D antes de comenzar la obra.

Control de costos y tiempos: minimiza el presupuesto y evita plazos prolongados.

Alerta por conflictos: se evitan errores entre instalaciones o detalles constructivos.

Un perfil más profesional ante el cliente: el modelo digital mejora la comunicación visual.

Incluso en reformas o viviendas unifamiliares, el uso de BIM puede reducir entre un 10% y un 25% los tiempos de obra, según distintos estudios tanto de Argentina como internacionales.

Cuándo conviene implementar BIM en obras chicas 

No todos los desarrollos requieren BIM. Pero sí es recomendable cuando el proyecto:

Incluye instalaciones técnicas complejas.

Demanda una planificación 

Debe coordinarse con proveedores o profesionales tercializados 

Requiere visualizaciones claras para el cliente.

Se ejecuta en fases o en espacios reducidos.

Si bien puede parecer una inversión innecesaria en primera instancia, la experiencia muestra que el retorno es tangible y comprobable incluso en obras pequeñas.

¿Qué software BIM se adapta mejor a estudios de arquitectura?

Una de las barreras para adoptar BIM en pymes o estudios de arquitectura chicos suele ser el costo del software. Sin embargo, existen herramientas accesibles y con buen soporte técnico en Argentina. A modo de ejemplo, muchas de ellas con las siguientes ventajas:

SketchUp con extensiones BIM: simple, visual y rápido.

Archicad Solo: versión económica para estudios individuales.

BricsCAD BIM: versátil y con licencia prolongada.

BIMx: perfecta para presentar modelos en dispositivos móviles.

Muchos de estos programas ofrecen versiones de prueba o licencias educativas, facilitando el primer acercamiento a la metodología.

Errores comunes al usar BIM en construcciones pequeñas

Aunque es una herramienta poderosa, el uso de BIM en obras chicas puede fallar si no se aplica con criterio. Algunos errores frecuentes:

1. Subestimar la curva de aprendizaje: se requiere capacitación básica para aprovechar su potencial.

2. No definir objetivos concretos: implementar BIM sin estrategia genera serios problemas

3. Elegir software inadecuado: no todos los programas son útiles para todos los tipos de obra.

5. No capacitar al equipo: la colaboración es clave en entornos BIM.

6. Desestimar el mantenimiento del modelo: debe actualizarse con cada avance de obra, en forma permanente.

BIM, una herramienta clave también para los proyectos más chicos

El sistema BIM dejó de ser exclusivo de grandes constructoras o estudios de arquitectura. Su aplicación en obras chicas es cada vez más habitual por su capacidad de organizar, prever y reducir posibles riesgos. Con una estrategia adecuada y herramientas accesibles, cualquier profesional puede dar el salto hacia la construcción digital.