domingo 20 de abril de 2025

Nueva etapa económica

Mercado Inmobiliario: El impacto de la flotación del dólar en los alquileres

Varios jugadores del mercado inmobiliario piden prudencia por el comportamiento de los alquileres tras la salida del cepo. Los inquilinos, pesimistas.
El impacto de la flotación del dólar en los alquileres
El impacto de la flotación del dólar en los alquileres

La eliminación de la Ley de Alquileres permitió a propietarios e inquilinos negociar libremente las condiciones de los contratos, incluyendo plazos, ajustes y moneda. Esto incentivó a muchos propietarios a ofrecer sus propiedades en alquiler, incrementando la oferta y, según aseguran desde el sector inmobiliario,contribuyendo a la reducción de precios.

Ahora, tras la salida del cepo cambiario por parte del Gobierno de Javier Milei, la cuestión es ver cómo se comporta el mercado de alquileres. Todo el sector inmobiliario salió a festejar esta nueva etapa económica, pero desde otros sectores son críticos.

Con la salida del cepo cambiario y el nuevo esquema monetario donde el dólar flota entre bandas, se generó incertidumbre sobre cómo va a repercutir en la economía real. Uno de los sectores que quedó expectante es el inmobiliario, principalmente en lo que respecta a los alquileres, ya que la mayoría de los contratos quedaron atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El mercado inmobiliario opina: ¿Qué pasará con los alquileres?

Desde el interior del país alzaron la voz. En este caso Diego Ferreyra, representante del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario: Hay que esperar a ver que sucede con la inflación, cómo se conforma. Venimos con una base de marzo que rompió un poco con la media. Ahora hay que esperar cómo impacta en el IPC este movimiento del dólar oficial”, detalló en un medio local.

Según explicó, la variación del dólar podría afectar “tanto en la canasta básica como en los servicios”. “En definitiva, es lo que termina afectando de manera directa tanto a los índices que afectan a los contratos de locación activos como así también los nuevos departamentos que se van incorporando en alquiler”, sostuvo.

La mirada pesimista de los inquilinos tras la salida del cepo cambiario 

El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional y referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, afirmó que "la crisis habitacional es inversamente proporcional al éxito del mercado inmobiliario", en un contexto en el que en marzo hubo subas de hasta 7,1 por ciento en los alquileres. 

Para Muñoz, al mercado inmobiliario "le está yendo bárbaro", pero eso "no significa que la gente está comprando viviendas y los inquilinos se están convirtiendo en propietarios". 

“No estoy de acuerdo en que los precios de los alquileres están bajando: cuando uno ve los precios y un monoambiente cuesta 500 mil pesos, deberían bajar a la mitad. Eso no sucede, y el propio INDEC informó que en 2024 la inflación fue de 118% y los alquileres aumentaron un 263%”, señaló, en diálogo con AM 750. 

"La crisis habitacional es inversamente proporcional al éxito del mercado inmobiliario con las reglas económicas del Gobierno nacional", advirtió. 
En este sentido, denunció que “la mayoría de la dirigencia” en la Ciudad de Buenos Aires “se dedica al negocio inmobiliario”, ya que “es una buena forma de pagar campañas políticas”.