jueves 20 de febrero de 2025

Arquitectura

Cómo lograr paredes frescas para pasar el verano extremo

Con la ola de calor y las temperaturas extremas, es común que las paredes de nuestras casas y edificios se vuelvan calurosas y desagradables.
Claves para implementar la aislación térmica en los hogares
Claves para implementar la aislación térmica en los hogares

Cuando una casa o edificio tiene materiales con alta transmitancia térmica (capacidad de un material para permitir el paso del calor) en techos o paredes, se produce aumento de calor o pérdida. En invierno, esto significa que mucho del calor generado por los sistemas de calefacción se pierde al exterior, mientras que en verano, el calor externo ingresa más fácilmente, aumentando la demanda de energía en los sistemas de refrigeración.

Como resultado, tanto la calefacción como la refrigeración deben trabajar más duro y consumir más energía para mantener una temperatura agradable. Si se piensa en un aire acondicionado estándar, el gasto por hora es de 690 Wh; con aislación térmica eficiente en la envolvente, se puede prender solamente entre 15/20 minutos por hora, logrando el mismo rendimiento que toda la hora prendido.

A esto se le suma que la luz solar que entra por las ventanas, se absorbe en los techos y paredes aumentando aún más la temperatura interior del hogar. 

Arquitectura: Cómo proteger la casa del calor

Si se tiene en cuenta que el techo en una vivienda individual es la zona por la cual ingresa hasta un 40% del calor; que los muros son los responsables del orden del 30% de esa ganancia de temperatura; y que el piso representa otro 10%, podemos decir que si no se aíslan térmicamente estas 3 áreas de la vivienda –la envolvente- estaríamos viviendo adentro de un horno.

“En cualquier proyecto de obra nueva o rehabilitación, es importante elegir materiales de aislación térmica eficiente que cuenten con una baja transmitancia térmica, de lo contrario durante el verano el calor pasa a través de los muros provocando un aumento de la temperatura en el interior”, comenta Federico García Zúñiga, consultor técnico de Andima, Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes.

"La aislación térmica eficiente es fundamental para mantener un ambiente fresco y agradable en nuestras casas. Y además ayuda a reducir el consumo de energía para enfriar lo que se traduce en un ahorro de hasta un 35% en el consumo de energía y hasta un 70% en las facturas de la energía consumida para climatizar un hogar”, analiza

Aislación térmica: La clave para el ahorro energético

La forma más eficiente tanto en ahorro, costo y confort en una vivienda se alcanza con la aislación térmica eficiente con materiales como Lana de vidrio, Poliestireno expandido y Poliuretano. 

“El aislamiento térmico eficiente en la envolvente de una construcción con cualquiera de estos tres materiales conforma la “tercer piel” de la persona; permite aislar de la intemperie, que no entre el calor y lograr condiciones de confort, prolongando la temperatura ambiente de manera agradable”, agrega García Zúñiga.