Situación económica
La inflación de marzo refleja también un fuerte aumento de materiales para la construcción

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 3,7% en marzo de 2025, alcanzando una inflación interanual del 55,9%. Este resultado desafía las proyecciones de analistas y complica las metas del Gobierno de Javier Milei.
En paralelo, se registraron fuertes aumentos de materiales para la construcción. Una muestra de esto es lo que sucede en algunas provincias del interior del país. En Mendoza, por caso un relevamiento mostró un incremento de los precios durante en marzo que fue mucho mayor que los meses previos.
Lo cierto es que con la nueva etapa económica que se viene producto del levantamiento del cepo, muchos aseguran que es una devalución encubuerta y que los precios se dispararán aún más. Si bien los empresarios de la construcción festejan las medidas del Gobierno, otros prefieren mantener la cautela.
Los costos de los materiales de construcción mantuvieron su trayectoria ascendente, pero en marzo tuvieron un salto significativo en comparación con los meses anteriores. La última medición del Índice de la Red Edificar (IRE) de marzo reveló un incremento del 3,36% respecto al mes anterior. De este modo, se elevó el aumento acumulado en lo que va del año a un 5,31%.
La suba relevada en marzo es la más alta en lo que va del año y acompaña subas de otros productos en la semana previa del anuncio de la inflación de marzo este 11 de abril. Así, este índice fue de 1,57% en enero y de 0,31% en febrero.
En paralelo, a nivel nacional, ya habíamos publicado la medición del Índice Construya (IC), que experimentó un crecimiento mensual desestacionalizado del 8,23%, reflejando una recuperación gradual en la entrega de insumos tras seis meses de declive.
Desde Construya advierten que la continuidad de esta tendencia dependerá del nivel de incertidumbre, influenciado por factores tanto internos como externos.
El IRE, elaborado por la Red Edificar desde 2022, analiza más de 100 productos de 11 empresas líderes del sector. Este índice es generado por la Red Edificar, una cámara que reúne a empresas proveedoras de materiales de construcción en Mendoza.
La medición se basa en los precios de referencia de diciembre de 2024 y abarca rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.