2025-04-21

Situación económica

Así es imposible: Construir una casa cuesta 138 millones de pesos

Los montos pueden varias según la zona debido a los diferentes valores de costo de mano de obra, los materiales elegidos y el diseño particular de cada proyecto.

El costo de construcción en Argentina está directamente influenciado por factores económicos como la inflación, el tipo de cambio y la disponibilidad de insumos. En los últimos años, la variabilidad de precios ha sido una constante, lo que dificulta la planificación a largo plazo para desarrolladores y particulares por la suba constante de los materiales para la construcción.

El costo por metro cuadrado en viviendas tradicionales puede variar considerablemente según la región del país y el tipo de construcción, aunque en general, se observa una tendencia alcista impulsada por el aumento de materiales básicos como el hierro, el cemento y la mano de obra.

Además, la cotización del dólar juega un rol clave, ya que muchos materiales están dolarizados o directamente importados. Esto hace que el costo en pesos pueda variar significativamente según el momento y el acceso a divisas. 

El metro cuadrado de construcción:  La madre de todas las batallas

Algunos desarrolladores aprovechan contextos económicos específicos para avanzar con proyectos cuando el costo en dólares es relativamente bajo, una estrategia que se ha visto repetidamente en ciclos económicos de Argentina.

Por otro lado, el auge de nuevas tecnologías constructivas, como el sistema steel frame o la construcción modular, comienza a tener impacto en el costo final. Estas alternativas prometen mayor eficiencia, reducción de desperdicios y tiempos de obra más cortos, lo que puede derivar en ahorros significativos. 

Sin embargo, su implementación aún es incipiente y muchas veces limitada a zonas urbanas o proyectos específicos. Aun así, representan una oportunidad frente a un mercado que busca soluciones para hacer frente a la incertidumbre inflacionaria.

Construir una casa ya cuesta 138 millones de pesos

Hay un dato interesante que surge del último informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que periódicamente actualiza ese indicador clave para los profesionales de la cadena de valor del sector de la construcción y la comunidad.

Este estudio asegura que en la actualidad, edificar una casa promedio demanda un presupuesto que ronda los 138 millones de pesos en abril de 2025 y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.159.811,52. 

Desde febrero de 2024, el IEC incorporó una nueva modalidad a la carga de precios de materiales: reemplazó el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado. 

Debido a la coyuntura económica que transita Argentina, se incorporó ese ajuste para lograr mayor precisión en el resultado del “costo por metro cuadrado” de referencia y así mejorar el servicio a los profesionales matriculados del CAPC.

El IEC trabaja con un modelo de simulación referencial para una vivienda estándar con la siguiente configuración:

-Vivienda unifamiliar (alberga a un solo núcleo de familia tipo).

-130 metros cuadrados.

-Construcción en planta baja.

-Tres dormitorios.

-Un baño.

-Un estar comedor.

-Una cocina.

-Otros ambientes: lavadero, toilette

-Un garaje (uno en cada caso).

Asimismo, el informe del IEC distingue el monto de obra total ($ 138.166.158,91), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 12.609.338,77), el precio por metro cuadrado básico (incluye monto de obra más honorarios, asciende a $ 1.159.811,52) y finalmente el precio por metro cuadrado que incluye monto de obra, más honorarios, cargas sociales e impuestos, que alcanza $ 1.454.311,64.

 


-Precio por metro cuadrado básico $ 1.159.811,52

-Precio metro cuadrado con cargas sociales e impuestos $ 1.454.311,64

-Monto de obra total $ 138.166.158,91

-Variación mensual: 2,2%

-Variación anual: 8,2%

-Variación interanual: 46,1%

Te puede interesar