2025-02-07

Mercado inmobiliario

Alquileres: Las contraofertas de los inquilinos son cada vez más aceptadas por los propietarios

Según un informe privado, los contratos de alquiler se pactan por 24 meses, en pesos , con ajuste trimestral utilizando preferentemente el IPC.

Según el Observatorio Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario correspondiente al último mes de enero, la oferta de alquileres desde la derogación de la Ley de Alquileres se incremetó un 173.04%, aunque se redujo en el último mes un 7.99% . "Se encuentra estable y con un volumen acorde al mercado actual. El 95.99.% de la oferta son departamentos", sostiene el documento.

El documento indica además que, los 6 barrios con mayor oferta son Palermo, Belgrano, Recoleta, Barrio Norte, Caballito y Puerto Madero, que representan el 58.59% de la oferta total, siendo Palermo el barrio con más oferta, posee 3490 inmuebles lo que representa el 22.55% del total.

Alquileres: ¿Qué pasa con el valor locativo?

El valor locativo en el mercado de vivienda se encuentra a la baja en términos reales (es decir se incrementa por debajo de la inflación), desde Enero 2024 a Diciembre 2024 inclusive la baja en promedio fue del 37.7%.

Según el estudio, en algunos contratos ya se pueden observar bajas en términos nominales de los valores locativos. "Se observan contraofertas de los inquilinos, las cuales son cada vez más aceptadas por los propietarios", indica el informe del Colegio Profesional Inmobiliario.

Los inquilinos y propietarios están consensuando en su mayoría contratos por 24 meses, en pesos , con ajuste trimestral utilizando preferentemente el IPC (Índice de precios al consumidor publicado por el INDEC) para ajustar el valor locativo.

Compra venta de inmuebles: ¿Con cuántos salarios puedo comprar una casa?

Según el informe, con 1,73 salarios se puede comprar un metro cuadrado de vivienda, tomando como referencia un 2 ambientes en barrio promedio con Dólar MEP cierre 30-11-24 y último salario RIPTE publicado 11-2024).

"Se observa un incremento sostenido del poder adquisitivo respecto de los meses previos. El salario RIPTE en Pesos tuvo un incremento el último mes del 2.83% (Ripte 11-2024) y medido en Dólar MEP tuvo un incremento del 8.15%", manifiesta el documento.

"Se está consolidando el otorgamiento y liquidación de las nuevas líneas de crédito hipotecario con ajuste del capital por UVA", agrega el Colegio.
En Diciembre de 2024 se efectuaron 1130 hipotecas y se visualiza que en los próximos meses se va a romper la barrera de las 2000 hipotecas mensuales. El acceso a la vivienda se canaliza principalmente por ayuda familiar, a través del mercado locativo y ya empieza a tener relevancia el crédito hipotecario.

Accedé al ultimo informe del Colegio Profesional Inmobiliario

Te puede interesar