Mercado inmobiliario
El CEO de RE/MAX aseguró que el mercado inmobiliario “es más que vender propiedades”
En un contexto económico complejo y con desafíos estructurales en materia de acceso a la vivienda, el mercado inmobiliario argentino enfrenta la necesidad de redefinir sus objetivos para garantizar un desarrollo más equitativo, eficiente y sustentable. Desde distintos sectores (inversores, desarrolladores, gobiernos y usuarios ) se plantean diversas prioridades, pero existe un consenso incipiente sobre ciertos ejes que deberían guiar el futuro del real estate en el país.
Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium, se refirió al mercado de créditos hipotecarios para viviendas y se mostró optimismo respecto al futuro de esta herramienta financiera: “Es probable que veamos más líneas de crédito, mejores tasas y plazos más largos. Esto puede volver a darle a la clase media una herramienta clave para acceder a la vivienda”, opinó.
Además, agregó que con mayor estabilidad, una mejor rentabilidad, los inversores van a mirar al real estate como una opción sólida. “La renta, el resguardo de valor y la posibilidad de crecimiento hacen que invertir en propiedades vuelva a ser atractivo. Especialmente en zonas con potencial de desarrollo”, agregó Champanier en una entrevista para la revista Para Ti.
Además, se refirió a las tendencias del mercado inmobiliario, al decir: “Hoy, el cliente no busca solo un departamento o una casa. Busca calidad de vida, buen asesoramiento y sentirse acompañado en el proceso. El agente inmobiliario que entienda esto y se prepare, va a marcar la diferencia”, agregó.
El futuro del mercado inmobiliario en Argentina
Para que el mercado funcione correctamente, es imprescindible fomentar la transparencia en las operaciones y elevar los estándares de profesionalismo entre los actores del sector.
Sobre el futuro del mercado inmobiliario en el país, Champanier aseguró: “el futuro del mercado inmobiliario en Argentina es positivo para quienes estén preparados. Los próximos meses van a premiar a los profesionales: a los que se capacitan, a los que se enfocan en dar un buen servicio, a los que entienden que detrás de cada operación hay personas, proyectos y sueños. Porque este negocio no se trata solo de vender propiedades. Se trata de ayudar a que las personas vivan mejor. Y ese siempre va a ser el mejor negocio de todos”.
En definitiva, avanzar hacia un mercado inmobiliario más inclusivo, sustentable, transparente y dinámico no es una tarea sencilla, pero sí posible. Requiere diálogo entre el sector público y privado, visión de largo plazo y voluntad de construir un entorno que no solo sea rentable, sino también habitable y justo.