Números del INDEC
El costo de la construcción aumentó 0,9% en enero impulsado por la suba de materiales

El costo de la construcción registró una suba de 0,9% en enero respecto del mes anterior, impulsado por la actualización en las tarifas de servicios y de los materiales. El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires fue informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La suba es consecuencia de un alza de 1,2% en materiales, de 0,2% en mano de obra y de 2,7% en "gastos generales", una categoría que incluye costos de servicios.
El ítem "gastos generales" incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de enero a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.
Asimismo, incluye una actualización autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca. Además, incorpora una actualización autorizada por el ente regulador ENARGAS en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas.
En cuanto a la mano de obra, el incremento refleja una asignación no remunerativa y extraordinaria que surge de los valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).