2025-04-24

IA

La inteligencia artificial en la obra: ¿ya está entre nosotros?

La IA no reemplazará a los profesionales del sector, pero sí será una herramienta fundamental para quienes quieran liderar el cambio

Hace tiempo que la inteligencia artificial dejó de ser parte de un futuro lejano. Hoy, la construcción uno de los sectores históricamente más reticentes a la innovación, comienza a adoptar herramientas de IA para optimizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia en todas las etapas del proyecto.

En esta nota de Informe Construcción, analizamos cómo y dónde ya se está usando la inteligencia artificial en la obra, con ejemplos concretos, tendencias y lo que se viene.

Diseño arquitectónico asistido

Herramientas como Spacemaker o TestFit utilizan IA para generar, comparar y optimizar diseños en tiempo real, considerando variables como luz natural, densidad, ventilación, normativa urbana, etc. Esto permite a los estudios ahorrar semanas de trabajo conceptual.

Planificación de obra con predicción de riesgos

Plataformas como Buildots o ALICE Technologies procesan grandes volúmenes de datos de obra (cronogramas, fotos, BIM, sensores IoT) para predecir retrasos, conflictos entre rubros y desvíos presupuestarios antes de que ocurran.

Presupuestos y cómputos con menos errores

La IA también se aplica en el análisis automático de pliegos, planos y metrados. Startups como Doxel o nPlan están cambiando la forma de hacer cómputos métricos y presupuestos, detectando errores humanos y optimizando recursos.

Monitoreo en tiempo real con cámaras inteligentes

Sensores y cámaras con IA reconocen patrones en obra: desde uso de cascos, zonas peligrosas, hasta cantidad de operarios por sector. La seguridad, el control de acceso y el cumplimiento normativo ya son más eficientes.

Mantenimiento predictivo en edificios inteligentes

Una vez terminada la obra, la IA sigue trabajando: analiza datos de consumo, desgaste y funcionamiento de sistemas eléctricos, HVAC, ascensores, etc., para anticiparse a fallas y mejorar el rendimiento energético.

En Argentina, ¿hay avances?

Sí, aunque de forma incipiente. Empresas locales como Obras360, Simpliroute o soluciones BIM con IA integradas están pisando fuerte. El desafío es la inversión inicial y la capacitación del personal.

El futuro está en obra

La inteligencia artificial no reemplazará a los profesionales del sector, pero sí será una herramienta fundamental para quienes quieran liderar el cambio. La eficiencia, la reducción de costos y la sustentabilidad serán imposibles sin tecnología. La pregunta ya no es “si”, sino “cuándo” la IA será parte de todas las obras.

 

Te puede interesar