jueves 13 de febrero de 2025

Aumento considerable

Costo de la construcción: Edificar cuesta un 80% más caro que hace un año

Según una consultora, se disparó drásticamente el costo de la construcción y esto afecta a las unidades a estrenar.

El costo de la construcción en Argentina continúa en ascenso y ya alcanzó valores récord en dólares. Según el último relevamiento de Reporte Inmobiliario, en noviembre de 2024, levantar un edificio de 1000 m² en propiedad horizontal de ocho pisos demandó una inversión de aproximadamente $1400 millones.

Pero si analizamos esta ecuación en dólares, el costo del metro cuadrado vendible se ubicó en USD 1.615, marcando un aumento del 79,44% interanual, ya que en diciembre de 2023 el valor era de USD 900.

Este incremento se debe a un doble efecto: por un lado, los costos de materiales y mano de obra siguen subiendo en pesos a un ritmo del 2-3% mensual; por otro, la estabilidad del tipo de cambio oficial y la devaluación en términos reales hacen que se necesiten más dólares para costear la misma obra.

«Cada vez hay que invertir más dólares para construir el mismo metro cuadrado», explica José Rozados, fundador de la consultora antes mencionada.

Costo del metro cuadrado de construcción: El impacto en el mercado inmobiliario

El costo de la construcción tan alto impacta en los ciudadanos en general que observan más inalcanzable aún la casa propia, pero también tiene un efecto directo sobre el mercado inmobiliario, encareciendo el precio de las propiedades a estrenar y afectando la rentabilidad de los desarrolladores.

“Si el costo de producción aumenta, el precio de venta final también lo hace. En este contexto, las unidades en construcción o a estrenar sufren un aumento, mientras que los desarrolladores ven reducida su rentabilidad», señalan desde Reporte Inmobiliario.

Esto ha generado una caída en la demanda de departamentos en obra, a la vez que ha impulsado la compra de inmuebles usados, que siguen teniendo valores más bajos en dólares. «Hoy, los departamentos usados cuestan mucho menos por metro cuadrado que los nuevos y, además, son los que pueden ser adquiridos con créditos hipotecarios, lo que les da una ventaja competitiva», agregan