Santa Cruz y Nación acuerdan precios en materiales de la construcción
ARGENTINA, Santa Cruz.- El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, sostuvo, en oportunidad de firmar el convenio de acuerdo de precios en materiales de la construcción, junto al ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, arquitecto Julio Miguel De Vido, que “se puede trabajar en el marco de un país federal y mi provincia esta en esa sintonía”. Del acto, desarrollado en el Salón “Dr. Manuel Belgrano” del Ministerio de Planificación Federal y Servicios, también fueron parte el secretario de Obras Públicas de Nación, ingeniero José López; el secretario nacional de Comercio Interior, licenciado Augusto Costa; el ministro de la Producción de la provincia, Harold Bark, el subsecretario de Comercio y Servicios, técnico Jorge Arias; demás funcionarios nacionales y provinciales, representantes del sector privado e invitados especiales. Peralta: “Esfuerzo compartido y alianza estratégica”Al momento de las palabras, el gobernador Daniel Peralta dijo que “en provincias como la nuestra este tipo de acciones son muy importantes”, además porque “estamos en víspera de la gran construcción que va a diversificar nuestra matriz, social, económica, productiva, hasta cultural, como lo son las represas Néstor Kirchner y Jorge Ceperninc y que va a significar la gran ocupación de mano de obra, es decir, la definitiva inserción de la provincia en la materia energética del país de una manera distinta” donde “ya incorporamos el carbón y ahora la energía hidroeléctrica”.Agregó el mandatario provincial que “las futuras generaciones de santacruceños van a tener una visión de futuro que excede largamente lo que nosotros hoy podemos plantear en función de las variables que maneja los mercados”.Asimismo, “en esta tarea –continúo Peralta- de sostener el día a día, este programa es muy bienvenido. Por ello quiero agradecer a quienes están hoy acá, sé que es un esfuerzo compartido y una alianza estratégica entre el sector privado-Estado Nacional y lo debemos cuidar entre todos”.El gobernador recordó un hecho acaecido con una empresa local, que no participa del convenio, mencionando: “nos pasó con el problema del agua hace muy poco en Caleta Olivia cuando el empresario que justamente no está acá, cuando más hacía falta un gesto de solidaridad subió el precio de los tanques de agua de una manera poco común y otros insumos que se vendían, es la demostración que a veces la renta empresarial, que no está mal, pero si hay que tener en consideración la circunstancia en la que nos encontrábamos”.Dejó constancia además que “nosotros en esto tenemos el mismo pensamiento de acción y trabajo con el gobierno nacional y creemos que se puede trabajar en el marco de un país federal y mi provincia esta en esa sintonía”, finalizó diciendo el gobernador de santa Cruz, Daniel Peralta.Augusto Costa: “Señales de transparencia, estabilidad y previsibilidad” Por su parte, el secretario nacional de Comercio Interior, licenciado Augusto Costa dijo que “en base a un trabajo conjunto y articulado entre Nación, Provincia y el sector privado, lo se está suscribiendo es un compromiso que asumen los principales comercializadores, menos uno, para garantizar a aquellas personas que tienen el sueño de construir una vivienda o de mejorar sus condiciones de vida sus derechos de consumidores”, a lo que remarcó “son señales de transparencia, estabilidad y previsibilidad en materia de precios que hoy por hoy es muy importante”Vale destacar aquí que Santa Cruz es la decimoquinta provincia en rubricar este acuerdo de precios, donde en el territorio santacruceño, tres corralones firmaron el mismo, siendo negativa la adhesión de la cadena de materiales de la construcción propiedad del diputado nacional radical Eduardo Costa.Al respecto, el secretario nacional de Comercio Interior destacó la anuencia de los mencionados tres principales corralones de la provincia y detalló que “se trata de 40 productos muy representativos de los que son los costos de los materiales de la construcción y que incluyen: barra de hierro, cemento, cal, bloque de hormigón, chapa, ladrillo hueco, látex, caños, arena fina, membrana asfáltica, conductores eléctricos, lana de vidrio, tanque de agua, entre otros diferentes elementos que son importantes para llevar adelante un proceso de construcción”, mencionóPor último, para destacar que los precios que se están acordando van a tener un año de vigencia “no son pérdidas sino por el contrario son precios razonables que permite que todos ganemos”, subrayó Costa.