martes 4 de febrero de 2025

Según algunos análisis, Brasil y Argentina afectan al sector inmobiliario de Punta del Este

Uno de los mayores desarrolladores de inmuebles en Miami y Punta del Este señala que el mercado puntaesteño está afectado por la perspectiva negativa de Argentina y Brasil
26/05/2014

URUGUAY.- El desarrollador cubano-argentino Jorge Pérez está radicado en Estados Unidos, es un referente del sector inmobiliario en Miami y cuenta con proyectos en Punta del Este.En una entrevista con el portal especializado argentino "Reporte inmobiliario", Pérez sostuvo que "el mercado de Uruguay que yo conozco, que es Punta del Este, está dominado por Argentina y Brasil. Entonces cuando uno habla del mercado de Uruguay uno piensa en cómo le va a la Argentina y en cómo le va a Brasil. Hoy día a ninguno de los dos países le va muy bien".El constructor agregó que su empresa está construyendo actualmente en Brasil, un mercado muy fuerte al que le va a ir mejor en la próxima década, pero ahora se encuentra algo frenado por incertidumbres políticas. Pérez sostuvo que una situación similar ocurre en Argentina, donde también existen dudas."Los hombres de negocio argentinos están como a la espera, si esto va a mejorar o no", señaló. Y ante la incertidumbre que genera la coyuntura política y económica en los dos países es que los inversores prefieren mirar hacia Miami."Cuando existen estas incertidumbres es difícil trabajar. Por eso estamos viendo tanta inversión que llega a Miami tanto desde Brasil como de la Argentina y de todos los países de América Latina", señaló Pérez."Esto obedece a la incertidumbre política, por la inflación, por el cambio de moneda. Un día uno compra un dólar a 5 pesos argentinos y a los dos meses está a 10 pesos argentinos, entonces perdió la mitad de la inversión que había hecho en pesos. Esto explica que el mercado se haya aflojado y que muchos inversionistas se hayan ido a Miami. Allí no existen esas incertidumbres", sostuvo.Pérez indicó que los valores de los inmuebles en Miami eran hace 10 años la tercera parte de hoy día. "Subió mucho más que el resto de las inversiones. Es una inversión segura porque es tangible, no te la pueden quitar, no tiene problemas de fluctuaciones como ocurre con el dinero", afirmó al diario El País, de Uruguay.Destacó que Miami recibe inversiones en el sector inmobiliario no solo de América Latina, sino también de europeos y de otras partes del mundo.Para Pérez, las razones pasan por ser "una ciudad con un clima extraordinario, unas playas preciosas, una vida nocturna increíble, Miami "es una sociedad que acogió lo mejor de lo latino y lo mejor de la técnica norteamericana".Puso dinero en Pluna y en puntaJorge Pérez es el CEO de la empresa de desarrollo inmobiliario The Related Group. Cada año veranea en Punta del Este y aprovecha para concretar negocios. Participó en al menos en dos proyectos inmobiliarios en la península y fue uno de los inversores que aportó US$ 15 millones en Pluna como capitalista de Leadgate, cuando esta empresa tomó las riendas de la aerolínea en 2007.