martes 4 de febrero de 2025

UOCRA: Varios gremios comienzan a preocuparse por las suspensiones y el desempleo

La construcción y la industria automotriz son dos de los sectores claves, principalmente preocupados la pérdidas de puestos de empleo y las suspensiones masivas en las terminales automotrices
08/05/2014

ARGENTINA.- No viene bien la economía este primer semestre y crece la preocupación en los gremios por el aumento del desempleo.Por ejemplo, sólo en el último año, se perdieron 18.000 puestos de trabajo en la construcción, según datos de la UOCRA. En la industria automotriz, otro sector clave de la economía, el panorama también asoma bravo: PSA Peugeot Citröen decidió el lunes pasado suspender por toda esta semana la actividad del turno tarde en su planta de Villa Bosch.La automotriz trabajará sólo durante la mañana. Los cerca de 1.000 operarios del turno tarde cobrarán el 65% de sus salarios mientras les dure la suspensión. La empresa y la UOM ya comenzaron a negociar cómo continuará la producción en la planta. No se descarta ni que el turno vespertino siga suspendido por bastante tiempo más ni que haya despidos.Volkswagen se encuentra discutiendo con el gremio, en este caso SMATA, el destino de 400 obreros que hoy le "están sobrando" a la firma. Las opciones van desde un sistema de licenciamientos rotativos hasta el despido liso y llano de esos trabajadores.Un rumor que corre en sectores empresarios es que para frenar los despidos la administración de Cristina Kirchner recurriría a una medida que se instrumentó en 2002 durante la presidencia de Eduardo Duhalde: la doble indemnización.Sin embargo, el Gobierno nacional, en la voz de Jorge Capitanich, descartó tajantemente tal posibilidad en su conferencia de prensa de ayer.Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, tampoco se mostró partidario de la doble indemnización: "Esa no es la solución", aseguró. El sindicalista se esperanza con que gran parte de los problemas de su actividad empiecen a resolverse cuando se inicie la construcción de dos hidroeléctricas en Santa Cruz y de otra en Neuquén y con el tendido de redes de alta tensión."Despidos tumultuosos en mi industria todavía no hubo, pero el olor es feo. El laburo se está viniendo abajo en todos lados", describió el lunes último Jorge Lobais, titular del gremio de Textiles.