2025-04-28

Construcción antigua

¿Sabías que para la construcción de las pirámides de Egipto se utilizaron ascensores hidráulicos?

Los investigadores sugieren que funcionaba como un sistema hidráulico unificado que mejoraba la calidad del agua y regulaba su flujo para satisfacer “fines prácticos y necesidades humanas

La primera pirámide de Egipto es la de Zoser. Los egiptólogos la consideran el prototipo de todas las demás que vinieron, incluidas las tres famosas construcciones de Giza. Edificada alrededor del año 2650 a.C., originalmente consistía en la cámara subterránea del sarcófago del faraón cubierta por una estructura sólida de piedras apiladas. Sin embargo, el arquitecto responsable decidió ampliar la construcción hacia el Sol. Así nació el concepto de la “pirámide escalonada”, con una serie de niveles que reducían su área hasta culminar en una punta.

Desde su descubrimiento, los egiptólogos han debatido cómo los constructores elevaron materiales pesados a 60 metros sobre el nivel del suelo. Resolver la logística de la Pirámide de Zoser, la primera de todas, proporcionaría una comprensión general de las edificaciones escalonadas en todo el territorio.

Recientemente, arqueólogos franceses han identificado evidencias de una tecnología clave: un ascensor hidráulico que transportaba materiales desde el interior, como si fuera un volcán.

¿Ascensores hidráulicos en las pirámides de Egipto?

Un análisis multidisciplinario ha revelado rastros alrededor de la Pirámide de Zoser que parecen formar parte de una presa de control. La estructura cuenta con compartimentos sucesivos y profundos que se conectan con cuencas hidrográficas extintas. Los investigadores sugieren que funcionaba como un sistema hidráulico unificado que mejoraba la calidad del agua y regulaba su flujo para satisfacer “fines prácticos y necesidades humanas”.

Con la identificación de la presa, los egiptólogos voltearon a ver a la estructura que guardaba el cuerpo del faraón Zoser. Con agua recolectada y regulada, es posible implementar fuerza hidráulica con propósitos arquitectónicos. Los investigadores se dieron cuenta de que el diseño interno de la pirámide es compatible con plataformas de elevación a base de un sistema fluvial. Desde dentro, el material habría ascendido prácticamente sin esfuerzo físico, utilizando los principios de la mecánica de fluidos que sería descrita por Blais Pascal en el siglo XVII.

 “Es posible que los arquitectos antiguos hayan levantado las piedras del centro de la pirámide en forma de volcán, utilizando el agua libre de sedimentos de la sección sur del foso seco. Los antiguos egipcios son famosos por su dominio pionero de la hidráulica a través de canales con fines de irrigación y barcazas para transportar enormes piedras. Este trabajo abre una nueva línea de investigación: el uso de la fuerza hidráulica para erigir las enormes estructuras construidas por los faraones”, señala el reporte publicado en PLOS ONE.

Las técnicas de radar de última generación han impulsado una nueva oleada de descubrimientos sobre el antiguo Egipto. Hace poco, por ejemplo, se hallaron rastros de una extensión del río Nilo que desembocaba directamente en las pirámides de Gaza. La presencia del afluente permite teorizar que no era necesario emplear demasiados hombres para mover bloques de piedra por el desierto, sino barcos resistentes y buenos navegantes.

Hay aproximadamente 120 pirámides extendidas sobre Egipto. La más grande de ellas es la de Keops. Medía originalmente 146 metros de largo o casi tres veces más que la pirámide de Zoser. Actualmente se siguen investigando las edificaciones y no hay un consenso sobre su construcción.

es.wired.com/

Temas de esta nota
Te puede interesar