2025-04-17

Arquitectura

Así es la nueva mansión que Mark Zuckerberg compró por 23 millones de dólares

Puertas macizas de roble, pisos de mármol importado, techos altos con molduras ornamentadas y una imponente escalera curva definen el ingreso.

Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Meta, acaba de concretar una compra que ha dado que hablar en los pasillos del poder y el real estate de Washington D.C.: una majestuosa mansión en el exclusivo barrio de Woodland Normanstone, valuada en 23 millones de dólares.

La residencia, adquirida en efectivo, combina elegancia clásica con tecnología de punta, como si se tratara de una extensión física del metaverso que el empresario impulsa desde hace años.

La arquitectura de la nueva casa de Mark Zuckerberg

La propiedad está emplazada sobre un terreno arbolado de más de 2.000 metros cuadrados, y se extiende a lo largo de más de 1.000 m² cubiertos distribuidos en varios niveles. La fachada de estilo georgiano —de ladrillo rojo y molduras blancas— respeta la estética tradicional del barrio, aunque en su interior todo es innovación y confort.

Puertas macizas de roble, pisos de mármol importado, techos altos con molduras ornamentadas y una imponente escalera curva definen el ingreso. Grandes ventanales dejan entrar luz natural a todos los ambientes, mientras que la domótica controla desde las cortinas hasta la iluminación y la seguridad.

El interior de casa de Mark Zuckerberg: lujo y privacidad

La mansión cuenta con al menos siete habitaciones en suite, un salón de recepción con chimenea original, una biblioteca revestida en madera de nogal y una cocina gourmet con electrodomésticos de última generación. En el subsuelo, un spa privado con sauna, piscina climatizada, sala de masajes y gimnasio equipado completan el combo de bienestar.

Además, dispone de una cava subterránea con capacidad para más de 1.000 botellas, un cine privado y hasta un búnker tecnológico que, según fuentes cercanas, Zuckerberg podría destinar a reuniones estratégicas sobre inteligencia artificial.

¿Por qué Washington?

La movida del empresario no es solamente inmobiliaria. Se interpreta como un gesto político: estar más cerca del centro de poder en un momento donde las regulaciones sobre redes sociales, privacidad de datos y desarrollo de IA están sobre la mesa. En este sentido, se suma a otros magnates tecnológicos como Elon Musk y Jeff Bezos, que también han adquirido residencias en la capital estadounidense.

Pero si algo queda claro, es que esta casa no es solo una residencia de lujo, sino una declaración de intenciones: Zuckerberg quiere estar donde se toman las decisiones.

Te puede interesar