Trabajan para mejorar la calidad de los ladrillos ecológicos
TUCUMÁN.- En el marco de la presentación en conferencia sobre "Consorcio de Cooperación en Inclusión Sectorial, realizada en el Salón Auditorium de la Honorable Legislatura de Tucumán", se dio a conocer cómo lograr una producción limpia y sustentable de los ingenios azucareros, y los lineamientos generales del proyecto de reciclaje de cenizas de los ingenios azucareros para conseguir ladrillos ecológicos para la construcción, impulsado por el Legislador Emiliano Vargas Aignasse. El parlamentario explicó que "este proyecto es para informar y capacitar a la comunidad sobre cómo trabajamos en conjunto con los ingenios de la provincia, para mejorar la calidad del ladrillo ecológico". De la reunión, además, participó el Presidente del Consorcio de Inclusión Sectorial, Luciano Miguel Erazu, quién expresó que "en este proyecto venimos trabajando hace muchos años y buscamos unir lo que es el Estado con las Instituciones públicas y privadas", y aseveró que "buscamos reconvertir esta industria y mejorar el medio ambiente". A su vez explicó que "este ladrillo es tres veces superior al común que tiene una presión de 10 kilos y uno ecológico de 30 kilos. Además al ser de cenizas es aislante térmico, mantiene el frío en verano y en el invierno mantienen el calor por lo tanto se ahorra energía". También mencionó que "hoy los módulos habitacionales deben cumplir reglamentación térmica, nuestros ladrillos hace que esto se cumpla sin aumentar costo en construcción de vivienda. Nos apoyamos mucho en lo público y privado por eso decimos que es asociativo". Por otro lado especificaron que "el ladrillo común utiliza un litro por ladrillo, hoy hacemos 150 millones de ladrillos por lo tanto ahorramos 150 millones de agua. Para la conformación de una ladrillo común se utiliza tierra fértil, en cambio nosotros apelamos a la ceniza y a la tierra se la deriva al campo".